Author:
Publish date: 2023-03-17 08:00:00
www.lanacion.com.ar
Read all
Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.
Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:
Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.
Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.
En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
El Banco Central (BCRA) anunció ayer que iba a subir en 300 puntos básicos las tasas de interés referenciales para la economía local. De esa forma, las elevó del 75 al 78 por ciento nominal anual, tanto para los depósitos en pesos a plazo fijo realizados a 30 días -y por hasta $10 millones- como para las inversiones que toma de los bancos (para retirar parte de los pesos que emitió de más) al venderle sus Letras de Liquidez (Leliq).
Esto fue a partir de la aceleración de la inflación en los últimos meses y por la última revisión que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo del acuerdo que la Argentina tiene con el organismo, el cual le recordó al gobierno el compromiso que asumió para mantener “tasas reales positivas”.
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó ayer y se comercializó a $209,50 para la venta y $201,50 para la compra. Por otra parte, el riesgo país cedió un 3 por ciento y se ubicó en los 2324 puntos básicos.
LA NACION